Chapitres
Llamada "Tragicomedia" desde la edición de 1502 y "La Celestina " a partir de 1519. Se compone de 21 actos. Escena que se sitúa al final de la obra de Fernando de Rojas.
Historia de Amor entre Calisto y Melibea y ayuda de la alcahueta Celestina (una especie de bruja) para que lograr sus propósitos amorosos.
Calisto estaba enamorado de Melibea pero Melibea no le quiera. Calisto pidió ayuda a la Celestina para que Melibea cambiara su idea a propósito de Calixto. Melibea fue embrujada por la Celestina y estuve enamorado
de Calisto. Los dos amantes expresaron sus sentimientos. Sempronio y Pármeno quisieron disfrutar de la cadena de oro que la Celestina recibió y mataron a la Celestina. Elicia, la hija de la Celestina estuviera desesperada. Entonces, Calisto decidió encontrar a su enamorada una noche, en secreto del padre de Melibea. Pero, Calisto cayó y murió. Melibea se suicido y su padre Pleberio se sintió muy solo y triste.
Escena en la que Melibea se despide de su padre antes de suicidarse, arrojándose desde lo alto de la torre. Melibea se siente desesperada, emocionada, conmovida, desamparada, tiene dolor después la muerte de Calisto su amante. Este texto es la escena del discurso de Melibea a su padre a propósito de su relación ilícita antes de suicidarse.
Podemos dividir este texto en dos partes: la revelación de su amor ilícito, el sufrimiento y la despedida.
I/ La revelación de su amor ilícito
Melibea revelo que la pareja quebranto las reglas de la sociedad y de la casa. Le dijo que estaba enamorada de Calisto y que tenía una relación con este noble. Le confesó que llevaba un mes saliendo él, que veía a un hombre sin que lo supieran ellos.
Presento la Celestina como una mujer engañosa, muy lista. Pero la presento más con puntos positivos. La presento como una mujer astuta, sagaz y muy respetable. Es como si fuera su madre porque le confesó su amor de Calisto. Es respetable tan como su propia madre. Permitió revelarse los sentimientos de Melibea a propósito de Calisto. Para Melibea, le permitió expresarse, confesarse y darse cuente que estaba enamorada de Calisto, un hombre de noble linaje.
Vemos que Melibea se sintió culpable del trágico de su historia con Calixto y de su relación ilícita. En este tiempo, las relaciones, antes el caso, estaban considerados como ilícitos. La culpabilidad de Melibea se manifiesta con un vocabulario específico. Utiliza el verbo "Quebrantar" para mostrar que la pajera quebranto las tradiciones y las reglas de la sociedad. Hay una repetición de "descubrir" que remitió al secreto de la relación que se intensifica con el verbo "encubrir", el contrarío de "descubrir". El oxímoron "dulce desdichada" muestra su culpabilidad y el pecado porque perdió su virginidad con Calisto, lo que estaba prohibido en la época de la historia. Se quedaron los dos un mes sin que no supieran sus padres. Se siente culpable de lo que siente para Calisto sin que sus padres lo supieran.
Melibea presento su amante como un hombre honorable. Alabo a su enamorado. Insistió en la nobleza del amante para que su padre no se enfade. Lo alabo como al hombre perfecto, las calidades de su amante. Trato del conmovedor de su amor, que este amor se compartía entre los dos amantes. Presento también el empeño que el amante utiliza para conquistarla. Melibea utiliza un elogio de Calisto para matizar lo ilícito de la relación y para reducir la reacción y la pena de su padre. Puso de relieve los rasgos positivos de Calisto a su padre.
En quête de cours d'espagnol ?
II/ El sufrimiento y la despedida de Melibea
Melibea estaba desesperada. Su desesperación se manifestó con el crecimiento de su voz, las exclamaciones.
El vocabulario de la muerte: "muertos" "cortar" "ultima"… Los pretéritos muestran el cambio de ritmo: la rapidez y lo brutal. La frase con la repetición de cortaron es un llamada a la desesperanza, al dolor de Melibea. La ruptura entre su vida y la muerte de su amante es como si fuera un rasgón en su corazón.
No tuvo otra elección que morir.
Melibea justifico su suicidio porque tuvo argumentos que hicieron que su padre lo aceptare, lo dejara saltar, no le impidiera caer. El padre acepta el fin trágico de su hija. Tenía pena y no podía vivir sin su amor Calisto. Quiso seguir Calisto en la muerte, quiso seguir el mismo destino que su enamorado.
Para ella, era una injusticia que elle vivió y no su amante. "Qué crueldad será, padre mío, muriendo el despeñado".
Le dijo que sería cruel, injusto que ella viviera sufriendo el dolor y dejando solo a su amante. El hecho de no dejarle solo en el pecado. Se refiere a otros porque hace parte de las reglas, darle consuelo a su padre.
Le pidió a su padre que dijera a su madre las razones del suicidio, le pidió que se ocupara de reunirse su sepultura con la de Calisto. Melibea quería morir sin que los otros no sepan. Quiso quedar con Calisto en la muerte. Le pidió que disculparla porque se siente culpable de dar pena a su padre Pleberio. Le pidió que los enterrara juntos, para que su cuerpo estuviera al lado de Calisto.
Melibea tiene una relación muy fuerte y de confianza con su padre, más que con su madre. No quiso dar pena a su padre, porque le quiero mucho. La agradeció a su padre a propósito de su educación "me mandabas leer". Es la única hija de Pleberio y se siento muy cerca de su padre. Es una relación intima de confianza y de amor. Se confesó a su padre, quiso decirlo la verdad a propósito de su relación ilícita con Calisto. Al contrario, no explico nada a su madre, mando a su padre de hacerlo. Se confesó más à la bruja que a su madre. Para su padre, la muerte de Melibea será como un castigo. Tiene lastima de la desamparo de su padre. Es una relación caloroso.
Besoin d'aide en espagnol ? Voici comment trouver un cours d'espagnol.
Conclusión
Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas transito de duda. Después de morir, su amante se encuentra en una delicada posición moral y decide suicidarse. La trágico conversación que tiene con su padre y el suicidio provocan un lamento de este que ve ama a su única hija y ve como vida pierde todo sentido.
A través de la escena final, encontramos el tema de la prevención contra el loco amor que conduce a la muerte. Es como un castigo social implícito.
El suicidio de Melibea por amor remite a la ideología y al ambiente paganos de Renacimiento (al contrario de la muerte de Sempronio y Pármeno los dos criados que recibieron el castigo de dios). No hay nadie que represente la voz de la conciencia moral. Ausencia de una providencia salvación.









 Loading...
Loading...









Si vous désirez une aide personnalisée, contactez dès maintenant l’un de nos professeurs !
Je n’arrive pas à comprendre l’acte 17 de Fernando de Rojas.ça parle de quoi?