Chapitres
Este poema es un romance de un anonimo, escrito en el siglo dieciseis. Un romance es un poema popular de tipo narrativo hecho de versos de dieciseis silabas y luego de versos octosilabos. El romance se define con asonancias en los versos pares y un ambiante lirico. Eran cantados por juglanes y por el pueblo oralmente para transmitir las valores y las tradiciones de la sociedad de la epoca.
El poema se compone de cuatro partes : el mundo onirico del amante, la llegada de la muerte y el anuncio, el encuentro con la amada y el desenlace tragico.
I/ El mundo de los suenos
A/ El sueno dulce del enamorado
- El amante hablo de un sueno que habia ya sonado, estabamos zambulliendo en su propio sueno.
- Hay una repeticion de sonar que insiste en la irealidad de la escena.
- Sonaba con su amada, como si poseyera, enlazara su dama : « mis amores », « en mis brazos lo tenian ». Lo vemos porque utilizaba los diminutivos y los posesivos.
- Su sueno era dulce, caloroso, entonces era un especie de cuento de hada o como un capullo de seda donde no quiciera salir. Es la calor del acto amoroso.
B/ La llegada de la muerte, un cambio de ambiante
- Vemos el cambio de ambiante y en la narracion con los preteritos que se refieren al despertar. Al llegar le muerte, el enamorado se desperto. Lo vemos con los verbos de los sentidos « vi », « lo blanco » y con la luz.
- La ruptura se manifiesta tambien con el cambio de la temperatura, con la frialdad de la muerte al contrario de la calor del sueno. El pleonasmo de la « nieve fria » insiste en este cambio.
- El sueno de se convirtio en un especie de pesadilla el la realidad.
- Aparece como una mujer misteriosa porque tenia la misma aparencia que su novia ya que la confondio con su propia novia. El amante se equivoco al hablarle ya que la tuteo en vez de llamarla de usted y que la llamo « amor » « mi vida ».
- La muerte estaba representada como un especie de angel, de fantasma con la frialdad y « lo blanco ».Es una imagen original de la muerte en este epoca porque normalmente, la muerte es como un esqueleto con la aguadana. Estaba representado come una dama blanca, una mujer guapa. Lo blanco es sinonimo de la inocencia.
- El enamorado estaba embobado, hypnotizado, embelezado. La muerte lo atraio de maneja magica. Estaba hechizado como si no pudiera controlar sus sentimientos.La muerte estaba disfrazado en una mujet hermosa. Pero no sabemos si estaba durmiendo o si estaba despertado.
- Vemos la turbacion « como has entrado mi vida ». Su dama no puede venir, es ireal, algo imposible y misterioso porque todas la vendanas estaban cerrados.
- La muerte le dio su sentencia de muerte, su sentencia inapelable : « la muerte que Dios te envia ». Vemos que en este epoca, la muerte se refiere a la religion con la presencia de Dios.
En quête de cours d'espagnol ?
II/ La prisa a frente de la fatalidad
A/ La sentencia inapelable
- El enamorado comprendio que va a morir, entonces el amante pidio un plazo de un dia. La muerte le concedio un plazo de una hora, que el hombre va a utilizar para ver su novia. Esta sumisso a la muerte. Le dejara solamente un poco de tiempo.
- Ay : le implora, es como un grito de desesperencia, une suplica.
- El enamorado era en estado de panico, al temor.
- Se dio prisa par ver sur novia, estaba apresurado.
B/ El encuentro con su novia y el castigo de la muerte
- El enamorado estaba en el umbral, a frente de la ventana de su enamorada. Se encontro bajo de la ventana de su novia.
- Hablo del papel de los padres de la novia. La dama temia que sus padres descubireran que tenia un amante porque tenian une relacion ilicita. Pero el enamorado hay que anunciar sur relacion, quizas quiciera casarse antes de morir por eso quiso que lo supieran sus padres. Queria casarse para seguir queriandola mismo en la muerte, el amor se quedara en su corazon.
- Estuvo apresurado, turbado, inquieto, angustiado, nervioso "abreme la puerta";
- La dama no comprendio nada, no entendio le que pasaba.
- Le echo un cordon de seda para que trepara, escalara a verla. La seda representa lo noble y lo elegante.Su vida estaba pendiente de un hilo. Representa la fragilidad del destino del ser humano y del enamorado . El amante piensa que el amor triumfara de la muerte pero el cordon se rompe.
- Es un desenlace tragico porque la sentencia fatal se cumple al final. La fatalidad dio alcance el enamorado. El amor no pudo salvar el novio.
Para concluir, podemos dar tres interpretations de este romance.
- Estamos en el siglo de la contra reforma que impone reglas rigidas y estrictas. El amante fue castigado no respetar la moral. Es un pecador. Es el siglo de l'institution catolica entonces, no estaba permido de tener una relacion ilicita con una dama, sin casarse.
Este romance insita a la gente de respetar la reglas de la sociedad : casarse y no relacion antes el caso. Es una fabula, un cuento moral.
- Podemos suponer que la sentencia muestra la fragilidad del tiempo, del ser humano y que la vida es finalemente corta.
- En la muerte, se puede salvar el alma. Es un alcance filosofico con el amor divino con Dios y el peso de la religion en la epoca de la contra reforma.
Si vous désirez une aide personnalisée, contactez dès maintenant l’un de nos professeurs !