Este texto es un artículo de la prensa honduras, en dos mil dos, que se titula "cruzar el territorio mejicano". El autor, el periodista plantea el problema de la inmigración entre México y los Estados Unidos. Trata de los que vienen de México o de otros países latinoamericanos y que sueñan con una vida mejor, con el dorado americano. El artículo se compone de tres partes : une primera que cuenta la historia de un hondureño Carlos Javier, una segunda que se refiere al despliegue de fuerzas policiales y una tercera que expresa el punto de vista de un mejicano Fernando Morales.

Les meilleurs professeurs d'Espagnol disponibles
Libia
5
5 (112 avis)
Libia
30€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Natalia
4,9
4,9 (60 avis)
Natalia
40€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Sebastian
4,9
4,9 (63 avis)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Thibault
4,9
4,9 (73 avis)
Thibault
20€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Paula
4,9
4,9 (68 avis)
Paula
30€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Salomé
4,9
4,9 (34 avis)
Salomé
20€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Guido
4,9
4,9 (153 avis)
Guido
25€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Nuri
5
5 (98 avis)
Nuri
40€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Libia
5
5 (112 avis)
Libia
30€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Natalia
4,9
4,9 (60 avis)
Natalia
40€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Sebastian
4,9
4,9 (63 avis)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Thibault
4,9
4,9 (73 avis)
Thibault
20€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Paula
4,9
4,9 (68 avis)
Paula
30€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Salomé
4,9
4,9 (34 avis)
Salomé
20€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Guido
4,9
4,9 (153 avis)
Guido
25€
/h
Gift icon
1er cours offert !
Nuri
5
5 (98 avis)
Nuri
40€
/h
Gift icon
1er cours offert !
C'est parti

I/ El recorrido de Carlos Javier

En una primera parte, voy a estudiar el ejemplo de Carlos Javier, un hondureño que quisiera ir a los Estados Unidos.

-Carlos Javier viene de Hidalgo, en Honduras y su sueño es cruzar la frontera entre México y los Estados Unidos.

- Al principio, piensa que fue más difícil pasar la frontera americana. Pero se dio cuenta de que lo difícil del viaje es atravesar Méjico. El periodista describe esta opuesta con el verbo "cambiar".

-Carlos quiere pasar por Guatemala y Méjico, por las regiones de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas. Esta acumulación muestra la distancia que separa Carlos de los Estados Unidos. Debe recorrer tres mil kilómetros para atravesar el país mejicano y Guatemala.

- Carlos es empeñado porque no abandono su objetivo. Intento la travesía varias veces y fue repatriado a Guatemala cada vez. El periodista pone de manifiesto la determinación de Carlos porque utiliza "cuanta de cuantas veces" para insistir.

- Insinúa que Carlos prefiere ser repatriado a Guatemala más bien que en Honduras, porque es menos lejos de los Estados Unidos.

- A pesar de la distancia, de los repatriaciones o de la dificultas, Carlos quisiera alcanzar la frontera, no quiere abandonar.

- La búsqueda de una vida mejor es el objetivo final de todos los inmigrantes;

-Carlos explica que lo más difícil en el recorrido es evitar los puestos de control en los puntos fronterizos.

II/ Ser un inmigrante clandestino frente a los controles

En una segunda parte, vemos la vida de los inmigrantes clandestinos durante la travesía.

-Los Estados Unidos atraen a muchos mejicanos y latinoamericanos  a cruzar e intentar recorrer el viaje. Es sorprendido que la policía mejicana sea menos favorable a la inmigración. Méjico controla más y tiene más medio para controlar la migración.

- El periodista pone de relieve el despliegue de fuerzas policiales a lo largo de las carreteras que los indocumentados deben evitar. El gobierno mejicano controla la migración con muchos controles de policía y de documentación en Méjico. El adjetivo "impresionante" muestra la sorpresa del periodista y la envergadura de los controles.

- Todas las fuerzas se ocupan y desempeñan un papel en la migración: describe a cuatro policías diferentes y el ejército.

- El papel del ejército muestra la importancia de este control para el gobierno. Hay medios para controlar todo el mundo.

- Los puntos fronterizos se compone en todo Méjico de cincuenta puntos de control. Es muy difícil para los inmigrantes pasar los puntos de control y de escaparse.

- El control es intensificado en los puntos fronterizos. Los controladores registran a los inmigrantes. Utiliza varios medios de control. Controlan con los registros, los controles de documentación y los interrogatorios.

- El periodista describe estos puntos de control como si fueran pequeñas fronteras.

- La policía hace preguntas y es muy vigilante. Cruzar estos puntos es una pesadilla para los inmigrantes.

- El periodista plantea el problema del control también porque es intensivo e impide el turismo y  el comercio y los controles son exagerados.

Vous cherchez des cours espagnol ?

III/ Un control exagerado

En una tercera parte, vemos las consecuencias de los controles para los habitantes de Mejico

-          Fernando Morales vive en Chiapas y explica su pesadilla cuando quiere viajar o siempre andar por la calle. Utiliza el nombre tortura, como una consecuencia  del control exagerado.

-          Fernando molesta este control porque las fuerzas de policía siempre dudan de su nacionalidad.

-          La policía instala operativos en la calle y hace preguntas a todo el mundo.

-          Debe tener su documentación todo el tiempo. Y Fernando denuncio estos controles mientas que hay peor.

-          Para la policía, todo el mundo debe ser registrado. Los habitantes son tratados como si fueran inmigrantes clandestinos.

-          La policía pregunta cosas ridículas para reconocer a los clandestinos y a los habitantes. Pide que canten el himno nacional de Méjico o preguntas sobre su ciudad.

-          El ejército explica que tiene órdenes de vigilar y de dudar de la nacionalidad. Dice que es para controlar no solamente los indocumentados sino también los traficantes de drogas o de armas. Méjico es un lugar de paso de drogo en el mundo. Hace la relación entre América latina y los Estados Unidos.

La inmigración clandestina sigue siendo un problema de actual. El dorado americano no existe, es solamente una ilusión para los inmigrantes clandestinos. Los inmigrantes tienen que integrarse en la sociedad, con una identificación, un trabajo, una seguridad social, educación… Tienen que aprender el idioma, las costumbres y las maneras de vivir de los americanos.

Los indocumentados no pueden integrarse, no hablan el ingles, no tienen papeles y no pueden tener un sueldo suficiente para sobrevivir, para integrarse en una sociedad individualista, en "el American way of life", la cultura de los Estados Unidos. Para luchar en contra de la inmigración clandestina que viene de los países latinoamericanos, el presidente Bush decidió construir un muro en la frontera entre Méjico y los Estados Unidos.

Vous avez aimé cet article ? Notez-le !

4,00 (3 note(s))
Loading...

Agathe

Professeur de langues dans le secondaire, je partage avec vous mes cours de linguistique !