Chapitres
Este texto es un extracto de una novela de Manuel Vincent. Plantea el problema de la educacion sobre una chica que se fugo y de la sorpresa de sus padres. El texto se refiere a la desaparecion de su hija, la secunda es una escena de reproches y la tercera trata de lo que hizo la hija paraque sus padres se dieran cuenta de sus sentimientos.
I/ La fuga
- La chica tiene dieciseis pero sus padres la consideran como una pequena nina, el autor se birla de esa actitud y la llama « nina ».
- La madre quiso despertar a su hija y al entrar en su habitacion se dio cuanta de que fugo. Muestra que los padres no se dieran cuenta de nada cuando la chica saliera de la casa sin hacer ruido durante la noche.
- El vocabularion del desorden, como si se fuera muy rapidamente.
- El titulo se refiere a la fuga y a la hija, tambien a la falta de madurez et de la edad temprana.
- Se sentiera encarcelado en su habitacion, en esta education laxista, permissiva. Quiso escapar de su hogar.
- Quisas quisiera provocarles para llamar la atencion.
- La madre esta muy sorprendida, esta deseperada. Se desprende la incomprehension, lo hiterica. Cede al panico. Al darse cuenta de la fuga, la madre se echo a llorar y corrio a ver su esposo.
- El padre sigue siendo quieto y sorprendido. Esta voca abierta con su carillo lleno de espuma.
II/ Una escena de repoches
- Quizas la familia forme parte de la clase superior/intelectual de izquierdad.
- Fue un hombre comprometido con el cuadro de Guernica
- Fue un comunista porque estuvo en la carcel durante tres meses por se comunista.
- Fue un progres, una familia progresista.
- Puede que sea sociologo o sicologo.
- Hay una mescla entre la riqueza y las cosas intelectuales y politicas.
- Pero, no fue suficiente para impedir que se fuera su hija. Se dio cuenta de que todo lo que tenia no era tan importante como su hija. Las cosas materiales son finalmente nada a frente de su familia. Todo se derrumbo.
- El dialogo es una escena de reproches sobre la educacion de la hija. Es un momento de silencio como estupefaccion.
- Los dos se culpabilizaron, se echan la cupa. La madre le reporcho que le diera una educacion demasiado laxista, con una excesiva tolerencia. Le reprocho que no fuera bastante autoritario.
- La violencia con el castigo muestra la diferencia entre el padre quieto y la madre que no hizo nada para cambiar el comportamiento de su hija.
- La preconiza una educacion tradicional, la educacion de castigo , dar bofetones …
- La conversacion es finalmente inutil, los padres se sienten culpable, el padre esta chocado, en la incomprehension.
- Sigue pensado que pagar no es una solucion, se pregunta mucho.
- Esta en favor de una educacion mas moderna, volontad de dejarle mas libertad y de hacer su vida.
- El padre en las dudas, la madre en los reproches
Où trouver des cours espagnol débutant ?
III/ Las limites que no tuvo
- Los costumbres de la chica : hace cosas prohibidas en muchos hogares, es rebelde.
- Los padres no se dieron cuente, no provocaron, le dejaron, no dujeron nada a proposito de su comportamiento entonces la hija sigue su actitud de rebelde.
- Le faltan los limites, no tiene ningun castigas. Los padres no quieren conflictos.
- La chica quiere llamar la atencion, afirmarse, imponer su personalidad.
- La ultima frase habla de la crisis de la adolescencia, es ironico. Se burla de los padres que no comprenden a su hija. Necesita prohibiciones. La juventud tiene sus ritos, sus problemas, pero tambien sus limites.
- Los padres han respetados demasiado los ritos de la juventud, de su hija.
Para concluir, este texto muestra la opposition entre una educacion tradicional con limites, prohibiciones, y castigos y una educacion moderna. Pero en este familia, la educacion moderna se convirtio en une educacion laxista, sin limites, donde la hije puede hacer todo lo que quiere.
Hay un problema de comprehension y de dialogo.
Si vous désirez une aide personnalisée, contactez dès maintenant l’un de nos professeurs !